Santo Domingo, RD.- Atendiendo a la disposición del presidente Luis Abinader en la que a través del decreto 7-21 estableció que el 40% de los empleados públicos deberán trabajar desde sus casas, varias instituciones gubernamentales iniciaron ayer lunes 11 de enero de 2021, con las reuniones de planificación, mientras que otras se adelantaron a la ordenanza y ya están cumpliendo el mandato.
Kedmay Klinger, encargada de recursos humanos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), manifestó a este medio que desde que la pandemia del coronavirus COVID-19 llegó a suelo dominicano en la entidad tenían un porcentaje superior al 42% laborando de forma remota, cantidad que fue disminuyendo para finales del año pasado según dijo. Klinger detalló que la ONE está revisando la lista de trabajadores para validar al personal que formará parte del equipo que trabajará a distancia.
“Estamos identificando el personal mayor de 65 años, que ya de por sí estaba en su casa, más aquellos que tienen condiciones médicas para ver en qué porcentaje estamos”, expresó Klinger, al subrayar que como la disposición coincidió con el fin de semana tuvieron que esperar hasta este lunes para comenzar la planificación.
Suministro
La también empleada de la ONE, Laura Flores, indicó que la mayor parte de los que dejarán de asistir de forma presencial poseen equipos electrónicos y a los que no, se les suministraron laptops o tabletas.
Otra entidad que ya tenía un promedio significativo de empleados a distancia y que además realizó ayer lunes una junta para elegir el personal que se integrará al teletrabajo es la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig). Según la información suministrada por representantes del departamento de relaciones públicas, estaban trabajando con el 50% del personal en casa y 50% presencial.