DESTACADASFINANZAS
«Es voluntad del remesador entregar en dolares o pesos dominicanos».

Santo Domingo, RD.- El Banco Central desautorizó la entrega de divisas en valor de moneda, distinta a la que envía el remesador a los destinatarios, sin embargo, algunas compañías locales continúan negando efectuar esta operación, conforme al acuerdo concretado entre las partes.
No obstante, aun con estas precisiones del ente ejecutor de las políticas monetaria y cambiaria del país, la situación persistía el lunes 25 de mayo de 2020, con nuevas denuncias de usuarios del servicio de remesas, al exponer que además de tener que pagar más caro por sus envíos para entrega en dólares, algunas remesadoras insisten en hacerlo en pesos.
En el mercado internacional, las regulaciones establecen que el remesador, la persona que envía el dinero, “tiene la potestad y la libertad de elegir el tipo de moneda en la que se entrega el envío”, según indicó el Banco Central, en una declaración para puntoeconomicord.com.
Asimismo, lo que prevalece, expuso la entidad financiera, “es la voluntad del remesador, de entregar en dólares o en pesos dominicanos, considerando la tasa de cambio vigente al momento de la entrega de las divisas”.
Por otra parte, en medio de las complicaciones de esta situación en el envío de divisas, Ruth Tejeda, candidata a diputada de ultramar por el partido País Posible en el Bronx, del estado de Nueva York, reveló que los dominicanos que envían dólares a través de las agencias de remesas, tienen que pagar hasta 10 dólares por envió de poco dinero, para poder recibir la divisa estadounidense.